¿Porqué necesitamos cremas específicas para los pies?

La piel del pie se diferencia de la del resto del cuerpo en que no tiene glándulas sebáceas, por lo que no tenemos película grasa que la proteja.
La piel del pie se diferencia de la del resto del cuerpo en que no tiene glándulas sebáceas, por lo que no tenemos película grasa que la proteja.
Esta cuestión que parece tan sencilla de responder, la mayoría de mis conocidos y amigos la han contestado mal e incluso algunos compañeros sanitarios tampoco tienen muy claro este aspecto.
Cuando te duele el pie, en primera instancia hay que acudir al podologo, ya que es el especialista sanitario del pie.
El cuerpo humano es muy sabio y tiene funciones para controlar nuestra temperatura en diferentes situaciones.Las glándulas sudoríparas son las encargadas de la termorregulación.
El running es uno de los deportes con más adeptos. Seguramente sea por una de las grandes facilidades que presenta y es que no tiene horarios. Es el deporte que muchos eligen cuando quieren empezar a llevar una vida más saludable ¡y no nos extraña! Si sales a correr de forma habitual o te gustaría empezar ahora seguro que te has encontrado con la gran duda: "¿este calzado es adecuado para mí?" "¿Cuáles son las zapatillas que necesito para comenzar a correr?"
Proteger nuestra piel es imprescindible para gozar de una buena salud. La piel es un órgano que actúa como barrera frente a los microorganismos externos, impidiendo su entrada. Pero, para ello, tiene que estar bien hidratada y cuidada, para que no pierda su elasticidad y su continuidad. Vamos a enseñarte unos tips para hidratar correctamente tus pies y combatir los pies secos y talones agrietados.
La uña encarnada u onicocriptosis es una afección que aparece cuando un borde de la uña del pie penetra en el dedo produciendo inflamación, enrojecimiento y dolor. Lo más normal es que esta patología afecte al dedo gordo, aunque se puede dar en cualquiera de ellos. Te contamos las causas y el tratamiento para la onicocriptosis.
¿Sabes cuánto crecen las uñas de los pies al día? ¿Cuándo crecen más? ¿O por qué unas crecen más que otras? Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas o las uñas de tus pies te han causado especial curiosidad, hoy te resolvemos las dudas más frecuentes alrededor del crecimiento de las uñas de los pies.
Lo creas o no, nuestros pies a veces nos están advirtiendo de que algo en nuestra salud no está yendo como debería. Hemos recopilado algunos de los síntomas que se manifiestan a través de los pies y a los que deberías prestarle mucha atención. Vamos a conocerlos:
Es posible que, en algún momento de tu vida, por accidente, se te caiga un objeto muy pesado en el pie o te des algún golpe contra la pata de una mesa, de una silla e incluso contra la esquina de una pared. Como consecuencia del golpe, se podría formar una inflamación o hinchazón e incluso que se nos ponga morado. ¿Qué debes hacer si te sale un hematoma en el pie?
¿Sabías que las personas caminan de media unos 10.000 pasos al día y que eso equivale a unas 4 vueltas al mundo a lo largo de su vida? Y precisamente por eso es muy importante cuidar con mucho mimo los pies desde los primeros años de vida y a lo largo del camino. Hoy nos gustaría centrarnos en la importancia del cuidado de los pies en las personas mayores.
En más de una ocasión, seguro que has ido andando descalzo de casa y te has golpeado el dedo pequeño del pie con la pata de una mesa o una silla, con la esquina de un mueble… Y de lo que sí tenemos la total seguridad es que habrás notado que duele más de lo esperado. ¿Por qué duelen tanto los golpes en el dedo pequeño del pie?
¿Por qué se deforman los dedos de los pies? Algunas personas presentan lo que se conoce como dedos en garra, mazo o martillo en sus dedos del pie. Hoy vamos a contaros cuáles son las diferencias entre este tipo de deformidades, cuál es su origen y cómo se deben tratar.
Los CLAVOS (helomas) son una dolencia muy habitual en consulta.
El cuerpo humano es muy sabio y tiene funciones para controlar nuestra temperatura en diferentes situaciones.Las glándulas sudoríparas son las encargadas de la termorregulación.
Como os contábamos hace unos días, la fascia plantar es un tejido aponeurotíco que va desde el calcáneo y se inserta en los dedos. Su función es, entre otras, la de mantenimiento del arco plantar y amortiguación de cargas.